domingo, 26 de junio de 2011

NARRAR Y APRENDER HISTORIA Y EL CASO DE EGIPTO

NARRAR Y APRENDER HISTORIA.
Salazar Sotelo Julia.
Capítulo I: La narrativa, interpretación de la realidad.

Para la autora la narrativa es un elemento que ha acompañado al ser humano ya que la cultura se ha estructurado a partir del lenguaje dando sentido a diversas experiencias a través de la narración. El discurso historiográfico destaca los momentos de ruptura de aquellos en los que predomina la calma. La normatividad da cuenta de la historicidad del hombre; el ser consciente de su ser.
El ser humano es parte de un contexto, de una realidad determinada que condiciona la comprensión y argumentación de los hechos.
Las acciones narrativas están presentes en la vida del hombre, narrar es configurar una historia, organizar la experiencia o darle sentido a dicha experiencia sin un orden cronológico, la narración se organiza a partir de lo que tenga significado para nosotros. La historia es interpretativa por lo que depende del discurso y la narratividad, para Ricoeur la temporalidad es la estructura de la existencia que alcanza el lenguaje y es la estructura de éste que tiene a la temporalidad como su último referente; es decir, el tiempo humano se articula de modo narrativo.
En la construcción de la trama histórica cualquier hecho es interpretado desde la perspectiva y el orden cultural del historiador. La autora finaliza el capítulo con el discurso de la tenue frontera entre la historia y la ficción y retoma la definición de historia de Herodoto “investigación y narración que juiciosamente se considera” y la de Polibio “historia es el producto literario y no la investigación”. Por lo anterior el historiador fundamenta su trabajo en la construcción de hacer verdad la posibilidad de su historia mediante teorías, hipótesis y fundamentos acuñados en una narrativa que de sentido a su discurso.
Capítulo II: La naturaleza del conocimiento histórico y sus habilidades de razonamiento.
La historia no es la ciencia del pasado porque éste ya no existe, se construye con las huellas o vestigios que ha dejado el hombre y que permite construir un pasado histórico en forma de relato normativo que no pretende ser una verdad absoluta sino organizar los acontecimientos para que tengan un significado.
El objeto de estudio de la historia no es el pasado sino la comprensión de las relaciones entre el pasado y el presente. La operación histórica se refiere a la combinación de un lugar social, de prácticas científicas y de una escritura. La historia no solo aspira a decir  qué sucedió sino también porqué sucedió para hacer cognoscible el desarrollo de los hombres, el historiador requiere habilidades de razonamiento, imaginación creativa o capacidad de abstracción que lo acerquen a la complejidad explicativa de la historia.
La historia en el diseño curricular se plantea como una asignatura que ayuda a desarrollar habilidades cognitivas específicas, al pensamiento crítico, razonamiento deductivo inductivo lo que permite en un primer momento descriptivo y otro constructivo-interpretativo. Sin embargo en México los libros de texto muestran una visión tradicional de la historia que implica una memorización de conceptos y hechos por parte del alumno que olvidará después de un examen.
El razonamiento histórico en el aula, lo anterior implica un pensamiento histórico en el aula, se ubican y comprenden los hechos históricos que sucedieron en un espacio y tiempo determinados. Los contenidos se presentan tomando en consideración las capacidades cognitivas del alumno y sus intereses. La importancia de enseñar historia radica en lograr que los alumnos piensen históricamente, es decir, que se asuman como parte de la historia. El objeto de conocimiento escolar es ver en una simple narración las acciones humanas la complejidad de conocimiento histórico.

Capítulo III: El pensamiento histórico, sus habilidades y competencias.
Es necesario crear condiciones en las escuelas para que el conocimiento histórico no sea una información inútil sino un desarrollo de habilidades y competencias cognitivas que permitan potenciar su pensamiento crítico. Se retoma la propuesta de Dongeville de la “situación problema” que lleve a un conflicto socio cognitivo o la propuesta del detective historiador basado en la novela de Serlok Holmes.
Para que se de el aprendizaje es necesario disponer de una estructura lógica de la disciplina y la estructura psicológica del alumno, situación que no se observa en los libros de texto actuales.
Tanto el historiador como el alumno deben iniciar formulándose una pregunta que genere un problema de investigación para que haya significatividad y los nuevos conocimientos se acomoden a los anteriores (constructivismo). En la etapa de las operaciones concretas el alumno ya es capaz de tener progresos en las nociones lógicas y éstas se afirman mediante la investigación, interpretación y escritura, además plantear problemas, interpretar, reflexionar, etc., es decir madurar sus habilidades cognitivas tales como: desarrollar la imaginación creativa, establecer analogías, comparar información y arribar a conclusiones.
El conocimiento histórico debe ser accesible al alumno mediante la narrativa creada por el mismo. Para la autora enseñar historia es ante todo transformar al alumno, su modo de razonar y de construir ese conocimiento para que tenga la posibilidad de usarse en otras materias.
Los contenidos en educación básica deben ser problematizadores en forma narrativa con perspectiva de totalidad y que sean susceptibles de abordar variedad de conceptos. Se propone que un programa este en función de 4 o 5 problemáticas históricas para lograr una aprendizaje significativo y no memorístico, cuando el alumno puede reconstruir una narración implica que se ha familiarizado con los elementos que la conforman. Es importante problematizar más que memorizar la información para convertir el dato empírico en problema a resolver, es decir, contestar una pregunta.


Capítulo IV: La función narrativa en la educación.
Para la autora la narrativa es lo que le da inteligibilidad a la realidad y es la forma en que la explicación histórica se asume como conocimiento ya que es una manera de ordenar el caos de la realidad. Para ello la psicología cognitiva afirma que el aprendizaje del pensamiento histórico involucra ciertas habilidades cognitivas específicas y que es el entorno cultural y social del individuo lo que hace posible su desarrollo.
Es necesario desarrollar competencias propias del pensamiento histórico que estimulen las conductas disciplinarias como la investigación interpretativa de la cual se constituye la escritura de la historia que permiten reflexionar y recrear la realidad en un contexto determinado.
Si el conocimiento histórico no es una verdad inmutable hay que enseñar a los alumnos a razonar históricamente para que sean más que consumidores de verdades que convienen a quienes elaboran el discurso en generadores de una narrativa comprensiva.
Lo medular del conocimiento histórico es dar inteligibilidad a los acontecimientos, trascender al objeto-dato-histórico que aparece como inobjetable.
El texto que se revisa plantea aspectos medulares para la comprensión del conocimiento de la historia desde el paradigma de la complejidad por sobre el paradigma de la sucesión cronológica de los acontecimientos históricos. Además propone una estrategia metodológica basada en la situación problema pero con un  agregado que es la narrativa como producto del conocimiento que construyen los alumnos del acontecer histórico. ¡Excelente material!



RELACIÓN ENTRE LA HISTORIA Y LA GEOGRAFÍA, EL CASO DE EGIPTO.
Intentar ver en forma separada la historia y la geografía nos condenaría a tener una visión parcial de los hechos históricos. A lo largo del tiempo se ha comprobado que los elementos geográficos tales como el clima, la hidrografía, el relieve, etc., han sido determinantes para los haceres del hombre. Las primeras grandes civilizaciones como Egipto, China, India o Mesopotamia florecieron y dejaron importante huella en la historia porque se establecieron a las orillas de grandes e importantes ríos que permitieron tener abundantes cosechas y alimentar a todos sus habitantes o incluso fue el motor para convertirse en navegantes. Otros ejemplos de la influencia de la geografía pueden ser los mexicas que al asentarse en el algo de Texcoco tuvieron abundantes cosechas y pesca suficiente para desarrollar a la más importante cultura Mesoamericana. El caso de Napoleón nos habla del clima, él perdió una de las batallas más importantes ya que no consideró el extremo frío que hacía en Rusia y que lo llevó a perder la batalla de Waterloo.
Es importante reconocer que el hombre se ha ajustado al lugar en donde vive, come lo que la región le ofrece, viste y construye sus viviendas de acurdo al clima e incluso la economía depende de las condiciones geográficas, ciudades costeras dependen de la pesca mientras que ciudades del interior del continente desarrollan otras actividades como lo son las secundarias o terciarias.
Como podemos observar en el mapa Egipto se asentó a las orillas del Río Nilo en una basta planicie que dio lugar a grandes cosechas, a caminos rápidos y construir grandes edificaciones.







                      




Como se puede ver en el mapa, Egipto esta rodeada de desierto pero el caudaloso Río Nilo generó suficiente agua para que fuera una de las grandes civilizaciones antiguas.



sábado, 18 de junio de 2011

LECTURAS DE LA QUINTA SESION


EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y SOCIAL EN LA ESCUELA
López Valdovinos Martina

El conocimiento del pasado nos remite a la historia y a lo social, y como ya se ha tratado en otras lecturas dicho conocimiento tiene distintos ángulos de lectura y múltiples perspectivas. Existen tres tendencias en la enseñanza y el aprendizaje de esta asignatura:
& Tendencia disciplinaria- interdisciplinaria en la que predomina la selección del contenido, la memorización, la narrativa y la visión caudillista de los héroes, la didáctica se centra en la transmisión de conocimientos.
& Tendencia centrada en el aprendizaje del alumno, caracterizada por atender el interés del alumno, se desarrolla con fundamentos en la psicología cognitiva, constructivista sociocultural, didácticamente busca que el alumno construya su conocimiento en una relación dialéctica entre el objeto y el sujeto de conocimiento. Esta tendencia retoma las representaciones del mundo social que comprenden los siguientes campos: del mundo natural, psicológico y social, lo anterior parte de la idea de cómo los niños van construyendo representaciones de la vida cotidiana, las normas, los valores y las explicaciones de los diferentes fenómenos sociales.
& Tendencia centrada en la profundización disciplinar y articulación interdisciplinar en la que interactúan las dos posturas anteriores manteniendo el interés, el desarrollo y la lógica de la apropiación del conocimiento histórico y social del sujeto que aprende.
La autora propone una reformulación de la didáctica partiendo del análisis epistemológico de la propia historia poniendo especial atención en tres planos; disciplinar, psicológico y de las prácticas institucionales que aterricen en lo siguiente:
ü  Que el alumno explicite distintas ideas e hipótesis de los hechos sociales, históricas y geográficas.
ü  Que se problematicen los conocimientos previos para generar en conflicto cognitivo.
ü  Construir conceptos que le permitan comprender la realidad social.
Finaliza el texto con loa necesidad de profundizar la disciplina de la historia desde el paradigma de la complejidad y establecer una estrecha relación con la geografía para contribuir a:
v  Fomentar alumnos capaces de ubicarse en el tiempo y en el espacio.
v  Conocer distintas sociedades y tener elementos para la toma de decisiones.
v  Transformar el estudio de la historia y la geografía hacia el estudio de los pueblos y las culturas, a formar sujetos históricos.
 En mi opinión el texto nos hace reflexionar sobre nuestra práctica docente, de la importancia de autoevaluarnos y promover un cambio en la misma para arribar a la tercera tendencia de enseñanza aprendizaje y estar más acorde a lo que la RIEB busca a través del trabajo con las competencias.



¿CÓMO ANALIZAR HISTÓRICAMENTE UNA OBRA MUSICAL?
Gómez Bordes Carla
La Música es una producción humana, para analizarla von fines históricos es necesario vincular la obra con el contexto social, político, cultural, religioso en que fue creada. Es importante considerar los siguientes pasos para analizar una pieza musical:
! Análisis general
! Análisis de contenido, ubicando situación temporal, contexto y valores sociales.
! El artista y su contexto histórico
! La música y su valor histórico
! Valoración personal

¿CÓMO ANALIZAR HISTÓRICAMENTE UNA IMAGEN?
Gómez Bordes Carla
En la docencia son importantes las imágenes (pintura, fotografías, caricaturas, etc.) que se convierten en fuentes de información, que por otro lado ayudan a agudizar la observación. Para utilizar las imágenes  primero hay que hacer una descripción detallada, luego hacer una contextualización y finalmente interpretaciones y apreciaciones personales. Procedimiento esquemático para trabajar con imágenes:
$ ¿Quién es el autor?
$ Lugar y fecha de realización
$ Tipo de imagen
$ Contexto histórico
$ Descripción de elementos
$ Objetivos del autor
$ Conceptos
$ Comentario personal




¿CÓMO INTERPRETAR UNA FOTOGRAFÍA?
Gómez Bordes Carla

Como elementos para comprender la historia se pueden usar documentos, testimonios, obras de arte, enseres domésticos e incluso fotografías. Algunos pasos para obtener información de las fotos son los siguientes:
( Observación haciendo una descripción detallada
( Análisis del contenido, describiendo vestuario, contexto y prácticas sociales
( El fotógrafo y el contexto histórico
( La fotografía y su valor histórico
( La valoración personal.

Utilizar la música, las imágenes y las fotografías pueden ser un elemento didáctico valioso siempre y cuando se haga un análisis dirigido de los mismos. Se pueden obtener datos valiosos del pasado como costumbres, formas de vida y sobre todo elementos de la vida cotidiana que quedan plasmados en la música, las imágenes y las fotografías.

LECTURAS DE LA CUARTA SESIÒN


EL PAPEL DE LA MEMORIA ORAL PARA DTERMINAR LA IDENTIDAD LOCAL.

La mayoría de las veces la historia de los pueblos se pierde ya que no queda constancia de ellos, la autora privilegia el rescate de dicha historia mediante la oralidad, recoger en forma metódica los recuerdos de la gente nos permite reconstruir su pasado común como pueblo y como individuo.
Metodológicamente tenemos que discernir entre historias orales e historias de visa. La primera implica una verbalización individual o colectiva para formar una narrativa histórica, según Giovanni Levi, tiene los siguientes rasgos distintivos: la redacción de la escala, el pequeño inicio como paradigma científico, el papel de lo particular, la atención a la recepción y el relato y la definición específica del contexto. Recoger el relato oral se hace mediante una entrevista previamente elaborada y documentada.
La historia de vis es otra propuesta metodológica de la oralidad; en ella se puede analizar a partir de la vida de las personas la historia de una profesión o la de grupos marginados como las mujeres, los grupos opositores, etc. En las historias de vida prevalece la subjetividad tanto del informante como del entrevistador, esta metodología tiene tres fases: exploración, descripción y explicación.
Al igual que en los años 60 la educación cambió su mirada de los grandes problemas, que incluso no permitían una pronta solución a los problemas particulares de un sujeto en el grupo al cual si es posible ayudar.. La historia también ha cambiado a una visión desde el paradigma de la complejidad el cual analiza los hechos no como una sucesión cronológica sino como resultado de diferentes factores, y por otro lado recurre a las historia de vida de los sujetos, ya que sus acciones son producto de su propia historia y que al final en lo que puede generar los grandes cambios.


COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
José Antonio Marina y Rafael Bernabeu

En la actualidad existe una participación cívico-social escasa, los autores argumentan que la escuela es el mejor lugar para aprender hábitos de comportamiento cívico. “El desarrollo afectivo es la base de conductas cívicas, ya que la responsabilidad, el respeto o la disciplina son actitudes que se adquieren en un primer momento en el contexto familiar. Las normas y el sistema de valores de la familia es el primer entorno de convivencia del niño, desde el que comprenderá todos los demás. La escuela sitúa la experiencia social del niño dentro de una cultura y unos valores más amplios que se comunican de manera formal e informal.
La participación cívica va aumentando en la medida que el niño va creciendo, así de los 0 a 6 años  va aumentando su sentido de la responsabilidad y la cooperación en el juego que terminará con las reglas del mismo. De los 6 a los 12 años van generando conductas autosuficientes, es importante promover la democracia, la justicia, la equidad, es necesario promover proyectos que recuperen los anteriores valores. De los 12 a los 18 años es importante promover proyectos que promuevan la solidaridad y ayuda a los otros, conservación de la naturaleza.
En cada una de las etapas anteriores la escuela tiene una importancia especial, propiciando espacio de debate sobre temas actuales, participando en proyectos comunitarios para trabajar algunos conceptos clave como los siguientes:
ü  Democracia/autocracia
ü  Cooperación y conflicto
ü  Igualdad y diversidad
ü  Justicia y Estado de Derecho
ü  Reglas y normas
ü  Leyes y derechos humanos
ü  Libertad y orden
ü  Individuo y comunidad
ü  Poder y autoridad
ü   Derechos y responsabilidades
Lo anterior non conduce a enmarcar el objetivo de la educación cívica: la participación informada y responsable por parte de los ciudadanos competentes y comprometidos con los valores y principios fundamentales de la democracia constitucional.
Para que los alumnos desarrollen las competencias cívicas en necesario que participe en la toma de decisiones del grupo, simular actividades de gobierno, es decir vivenciar lo más posible las situaciones que implican una participación cívica consiente.
En la escuela de hoy encontramos a muchos niños y niñas que no practican los valores o que tienen una idea equivocada de ellos, manifiestan problemas de disciplina (entendida ésta como aquella actitud que se espera de las personas en determinados contextos), sin embargo, su actitud es el reflejo de una sociedad decadente en el terreno valoral, no hacen más que imitar lo que viven cotidianamente en su casa, escuela y comunidad, pero es en ellos en donde debemos promover el cambio. La escuela es el medio para el desarrollo ce competencias cívicas.




LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA; IDENTIDAD CULTURAL Y VALORES DEMOCRÁTICOS EN UNA SOCIEDAD PLURAL.
Consuelo Domínguez Domínguez

Se parte de un análisis de las condiciones de vida actuales: avances tecnológicos, de medios de comunicación, etc. Que ha generado en conflictos armados, violencia, drogas, sexismo, enfermedades, pobreza. Lo anterior nos lleva a reflexionar sobre el sentido y el rumbo de la educación, qué instrumentos debe tener el sujeto a fin de construir una nueva escala de valores, en el ámbito de los social la historia puede ser el eje vertebrador, no sin antes hacer una reflexión epistemológica de la misma, que analice el objeto de estudio, su relación con lo social y una definición de la misma historia.
Así, nos debemos preguntar ¿Qué enseñar, cómo, dónde y porqué? La sociedad globalizada requiere una respuesta creativa a dicha interrogante. Para ello tenemos que empezar por un análisis crítico de los materiales que generalmente presentan un discurso  magnificado que pretende resaltar las glorias nacionales, o los valores de la moral cristiana encaminada a legitimar el poder político. El libro de texto es una herramienta de poder político, en él se enaltecen los caudillos y se invisibiliza la participación de las mujeres, privilegiando los hechos bélicos y poco o nada se consideran las transformaciones sociales, o se presentan fragmentadas a juicio de quien escribe la historia.
La autora retoma los pilares de la educación: aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos como camino para profundizar y ensayar la democracia y para conciliar las diversas tensiones que enfrentan los seres humanos en la actualidad.
Es necesario mostrar una visión distinta de todas las ciencias que nos permita entender las relaciones internacionales representando conceptos como territorio, estado, frontera y ciudadanía.
Analizar la historia desde el paradigma de la complejidad nos permite crear nuevas visiones de la misma, más allá de la simple secuencia cronológica de los acontecimientos. Pero sobre todo para construir identidades  igualmente complejas, con valores entendidos como un resultado del devenir histórico.



DIDÁCTICA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

H. Cooper

Todos hacemos nuestras propias interpretaciones del pasado según nuestra postura política, clase social, raza. Género e intereses personales. En el caso de los niños comprende las diferencias e interpretaciones del pasado no es asunto sencillo, existen autores con diferentes opiniones en torno a si los niños hacen comparaciones entre diferentes versiones.
¿Pero como crean las interpretaciones los niños? Lo van haciendo desde el juego imaginativo que permite reconstruir los hechos desde diferentes posturas ya que desde los 2 años pueden asumir un rol, crear un contexto, etc. Teniendo claridad entre el mundo real e imaginario. Algunas estrategias para comprender el pasado son jugar al refugio, al castillo a la tienda de antigüedades, etc.

INTERPRETACIONES

Como se mencionó al principio las interpretaciones generan versiones variadas de la Historia y de cómo la didáctica se puede valer de cuadros, obras de teatro, películas, museos, televisión, etc. Elementos que ayudan comprender las diferentes interpretaciones que se pueden comparar a partir de las reconstrucciones físicas, los relatos y sus diferentes versiones; la historia de los pueblos se ha transmitido por la tradición oral que perpetúa creencias, valores y hábitos sociales. Otra forma son los mitos, leyendas y cuentos populares aunque la diferencia entre ellos no es muy clara, en los cuentos los niños pueden diferenciar entre fantasía y realidad mirando hacia afuera y valorar las diferencias entre la actualidad y las épocas pasadas. Por su parte los mitos abordan cuestiones vitales como la vida y la muerte, la moralidad, etc. Este tipo de narraciones describe estructuras sociales (reyes, príncipes, campesinos, etc.) sistemas económicos que constituyen un marco de referencia. Los relatos pueden ser en comics de personas reales o de ficción. Lo importante es ofrecer diversidad de versiones sobre un solo0 hecho.